Este espacio virtual tiene la intención de exponer y recibir aportaciones por parte de docentes y alumnos en materia de Educación ambiental formal.
Logo

Empresa 100% escolar
domingo, 11 de agosto de 2013
PROPOSITOS
Uno de los propósitos más
importantes en dichas acciones,
es la de generar información en estos temas, al interior, y exterior de la
comunidad escolar, con el fin de concientizar y promover actitudes responsables
hacia la solución de problemas relativos al reciclado, y al uso adecuado de
residuos sólidos generados en el entorno, así como al cuidado y respeto por el
ambiente.
OBJETIVOS
I. Promover en los
estudiantes y docentes, hábitos relativos al consumo racional, reducción,
rehuso, reciclado, y acopio de residuos sólidos, utilizados y generados en el
entorno.
II. Inducir a la comunidad
escolar al conocimiento y práctica de la corresponsabilidad ambiental.
II. Consolidar en la
comunidad escolar la práctica permanente sobre el acopio de latas de aluminio,
y plástico PET.
III. Vender trimestralmente
los residuos acumulados.
IV. Crear condiciones de
sostenibilidad institucional en 3 vertientes:
- Inducción a la responsabilidad ambiental
- Creación y preservación de áreas verdes
- Habilitación del espacio escolar
IMPACTO AMBIENTAL
El
proyecto de calidad ambiental aunque ambicioso, es realista, no pretende
cambiar la situación de franco deterioro en la que se encuentra el planeta,
pero contrariamente, a nivel comunitario, atiende tareas fundamentales,
relativas al conocimiento ecológico, y favorece el cambio de percepciones
comunitarias, para garantizar usos y costumbres corresponsables en el cuidado y
preservación de la naturaleza.
Por
ello, en la institución, la instrucción y la formación, el saber y hacer, son
binomios que permitirán cambiar lo macro a partir de lo micro, lo colectivo a
partir del compromiso individual, y por ende, lo público, estrictamente por
medio de la iniciativa personal. En tal contexto, nuestro avance ha sido:
- Conformación
de equipos de trabajo multidisciplinarios. Docentes, estudiantes, padres
de familia.
- Consolidación
de jornadas permanentes de acopio y venta de plástico PET, y aluminio.
- Jornada
semestral (2) de acopio masivo.
- Participación
con organizaciones no gubernamentales:
- ECOCE.
- REEDUCA.
- TELAR SOCIAL.
- ECA AMBIENTAL.
- GRUPO
ARTÍSTICO ECONAUTAS,
- Participación
y organización en eventos a nivel nacional
- Participación
en ensayo y cartel en “Hagamos un milagro por el aire”, obteniendo en
alguna edición el primer lugar.
- Obra de teatro
AQVA: desastre ecológico en un acto, en el municipio de Cuautitlán
Izcalli. Con la asistencia de 1000 personas, entre estudiantes, docentes,
padres de familia, y público en general.
- Organización
del primer encuentro de escuelas ecologistas a nivel nacional, en nuestra
institución, en julio del 2012
- Adopta un
cactus: programa de conocimiento y preservación de cactáceas endógenas.
- Habilitación
de murales escolares con mensajes ambientalistas.
- Creación de
ecoaula al aire libre.
- Rotulación del
edificio escolar con base a la cosmovisión Raramuri.
- Habilitación
de 7 áreas verdes bajo principios estéticos.
- Elaboración de
blog escolar ECO 126.
- Captación de
aguas grises y pluviales.
- Brigadas de
participación en el proyecto “Limpiemos México” el 26 de mayo del presente
año.
- Reorganización
del proyecto de calidad ambiental, a partir del modelo de mejora continua
2013 - 2014
Gracias a este programa, hemos podido generar recursos,
capitalizar, e invertir en obras e
insumos que se relacionan directamente
con nuestras necesidades en el área de la ecología escolar, involucrando
contenidos temáticos de asignaturas del
área de las ciencias experimentales, como lo son:
Este plan integral de acopio, y manejo de residuos sólidos, nos ha
permitido, a través de su venta, la adquisición
de bienes e infraestructura, para el desarrollo de proyectos ecológicos,
contribuyendo así, al desarrollo de una
cultura de sustentabilidad, y de acciones responsables con la naturaleza, en el ámbito escolar, y
comunitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)